LOS 10 VALORES ÉTICOS
La pobreza se mantiene por la ignorancia de los valores para lograr la prosperidad en la situación en la que nos encontramos aquí y ahora.
Transformar con amor
De gran importancia a nuestra programas es el concepto de transformar con amor. En un mundo y sociedad consistiendo de relaciones de subordinación y jerárquicas, y explotación, nos esforzamos por formar relaciones que se fundan en el amor, tienen la cualidad de respetar y ver al otro como un igual. Creemos que la pobreza dura porque hay una ignorancia de valores para obtener prosperidad en la situación donde encontramos ahora mismo. Con esta mentalidad, tenemos esperanza y motivación para transformación. Pero está tiene que estar una obra con la gente, no para la gente. Una familia tiene que querer cambiar su situación, y participar activamente en el cambio. Nuestros programas y estrategias aspira a fomentar esta transformación usando los siguientes 10 valores:
Lealtad
Formación Personal
Familia
Educación
Religión
Economía
Trabajo
Salud
Recreación
Vivienda
Lealtad
Es la base de todos los valores éticos. Las familias que se integran al Fundación con frecuencia llegan cargadas de expectativas asociadas a conveniencias y prejuicios, más que a ideas de una sana conciencia de superación y servicio compartido. Durante el curso de orientación, cada familia, antes de firmar su “contrato moral de compromiso", reconoce que la Fundación es un proceso de formación, con derechos y deberes, libremente escogidos por ella. Se compromete a identificarse como parte de esta familia participando en la búsqueda e invitación al Centro de otras familias aptas.
Formación Personal
Los adultos y los jóvenes participan mensualmente en sesiones de valores éticos, y también se requiere que cada persona contribuya con dos horas semanales de trabajo comunitario en la Fundación. A los miembros más profundamente comprometidos se les invita a integrarse al grupo de "lideres", quienes se esfuerzan por servir más y mejor a los demás. Con esta actividad se promociona en cada joven y adulto, esfuerzos específicos que son su aporte a la prosperidad de todos. Así, se espera que se abran campos más amplios de iniciativas y contribuciones que reemplacen el hábito arraigado de considerarse víctimas inactivas de las circunstancias de la vida: un rasgo psicológico que dificulta salir de la pobreza.
Familia
La Fundación trabaja con familias para fortalecer el desarrollo de los valores morales. Cada miembro del grupo familiar tiene un rol y una responsabilidad que cumplir en su familia y en la Fundación. Este procedimiento ayuda a forjar la conciencia del valor de la preservación de la familia como soporte y apoyo de sus miembros y de la sociedad. Los programas de la Fundación que han sido diseñados con las familias abarcan diversos niveles de participación. Se invita a las familias a comprometerse en las actividades de una manera progresiva y con un acompañamiento continuo de otras familias o del equipo técnico.
Educación/Instrucción
La Fundación se concibe como un movimiento de formación integral para la vida cristiana. En este sentido, todos sus programas y actividades tiene un trasfondo educativo. Se prefiere para el área educativa "la instrucción realista” que capacite a los niños, niñas, jovenes, y adultos para realizar un trabajo altamente calificado. “Aprender haciendo y hacerlo bien". Para estos fines existe en la Fundación rincones, talleres, y otra que se da en el convivir diario y que fortalece las aptitudes, posibilidades y responsabilidades, compartidas por todos los miembros de la Fundación.
Religión
Se motiva a la familia para que asista a la Misa diariamente y se da énfasis en el vivir en Cristo, como modelo de servicio a los demás. Se invita a participar de la fe católica, pero no se obliga ni se excluye a las personas que profesan otras religiones. Las actividades complementarias se relacionan con la preparación para los sacramentos, actividades propias de cada temporada litúrgica, fiestas religiosas y sesiones voluntarias de expresión de fe y oración.
Economía
Cada familia aprende la forma de hacer un presupuesto familiar unificado, considerando los ingresos y egresos de cada uno de sus miembros. Se hace hincapié en que la actividad de planificación en el uso del dinero es la base de la responsabilidad económica de la familia.
Trabajo
Se ve la imperiosa necesidad de recuperar el respeto que el trabajo humano merece como contribución de cada persona para la prosperidad de la sociedad. La Fundación demanda que todos los miembros de la familia a prepararse para tener un ejemplo bien remunerado. Se considera al trabajo como un bien social y personal y no un castigo.
SALUD
Se promociona el cuidado de la salud personal a través de las actividades que se reseñan: (1) Higiene personal, (2) Participación de dos comidas diarias, (3) Atención de salud preventiva y curativa y (4) tratamiento médico especializado.
Recreación
La Fundación enseña la diferencia entre varias actividades que generalmente se confunden: recreo, descanso, escape, celebración y otros. Por medio de diferentes actividades, se promueve la planificación de recreos sanos para fortalecer la amistad, la unión y el respeto mutuo, especialmente dentro del grupo familiar.
Vivienda
Las familias de la Fundación planifican las visitas que realiza el equipo técnico a sus hogares en los distintos barrios en que residen. Se capacita y se anima a las familias a realizar acciones de reparación y mejora de las viviendas arrendadas o para construir sus propias viviendas. Esperamos implementar la institución kichwa de la minga comunitaria.